¿Alguna vez has escuchado este sonido peculiar en el idioma inglés y te has preguntado cómo se pronuncia correctamente? ¡No busques más!
[dh] Es un sonido fricativo "interdental", lo cual significa que se produce al dejar que el aire fluya con la punta de la lengua entre los dientes superiores e inferiores frontales, creando un espacio estrecho por donde el aire escapa con suavidad (Ladefoged & Johnson, 2014).
🎧 ¿No sabes por dónde empezar a mejorar tu pronunciación en inglés? Descarga esta guía gratuita y aprende los sonidos del inglés americano en el orden correcto, desde los más fáciles hasta los más desafiantes. 👉👉👉 Haz clic aquí para obtenerla.
En este artículo, exploraremos el fascinante mundo del fonema [ ð ] y te guiaré para que puedas dominarlo como un(a) verdadero(a) experto(a).
Bueno, ¿cómo se pronuncia ð? Se puede decir que es una "[d] con fricción."
Su nombre técnico es Fricativa Dental Sonora y se debe a sus características únicas:
"Fricativa" porque la consonante permite una salida fluida de aire.
"Dental" describe el punto de articulación de este sonido, y se refiere a la articulación de la punta de la lengua entre los dientes frontales.
Este es un sonido "Sonoro" porque las cuerdas vocales vibran durante la producción del mismo (Ashby, 2011).
🎵🗣️En español, el fonema [dh] se presenta como una variante del fonema [d] cuando se encuentra entre vocales o en posición final.
Por ejemplo en la palabra "cada" en español (Hualde, 2005).
Sin embargo, es importante destacar que este sonido se pronuncia principalmente de manera enfática en español.
En el Alfabeto Fonético Internacional, se representa con el símbolo /ð/ (International Phonetic Association, 2021). pero también es común verlo como [dh] o símbolos similares con la 'h' 💨 a la derecha para indicar la salida fluida de aire.
En inglés, la diferencia entre esta fricativa dental sonora [ð], y la sorda [θ] es que [ð]📳 hace vibrar las cuerdas vocales, mientras que [θ]😴 no (Celce-Murcia et al., 2010).
Pares Mínimos diferenciando las contrapartes [th] y [dh]:
ether (éter) | either (cualquiera de los dos)
author (autor) | other (otro)
thin (delgado) | then (entonces)
throw (lanzar) | though (aunque)
through (a través) | though (aunque)
moth (polilla) | mother (madre)
month (mes) | mother (madre)
North (norte) | northern (del norte)
South (sur) | southern (del sur)
heath (brezal) | heather (brezo)
worth (valor) | worthy (merecedor)
bath (baño) | bathing (bañarse)
Estos pares ilustran claramente cómo un cambio de sonido puede alterar el significado de una palabra (Yule, 2020).
👋¡Hola! Si encuentras palabras nuevas en inglés, y estás en un ordenador, haz doble-clic en ellas para acceder a TheFreeDictionary.com en una nueva ventana.
😉🖥️ Allí, escucha la pronunciación, consulta definiciones, traducciones y más. Una forma rápida y sencilla de enriquecer tu vocabulario en inglés. También puedes usar el diccionario en línea Howjsay.com.
Practica con palabras reales y escucha nativos.👇 ¡Aquí van algunos ejemplos!
Either the leather weathered the other day's wild thunderstorm, or the feathered bird found a cozy place to hide.
En esta oración, el sonido [ð] aparece múltiples veces, reforzando su importancia en la fluidez del habla en inglés (Ladefoged & Johnson, 2014).
Este sonido es bastante común en inglés y la forma más común de representarlo ortográficamente es con las letras 'th':
Este hecho confunde a los hablantes nativos de español, ya que no existe una correspondencia directa en nuestra lengua (Celce-Murcia et al., 2010).
Nota: El sonido [θ], como en thing o with, suele representarse con las letras "th", que es su forma más común de escritura.
¡Domina los sonidos del inglés y lleva tu pronunciación al siguiente nivel! 💬
👉 Descubre cómo son nuestras clases y únete hoy:
Es tu momento de brillar y conquistar el fonema [ð] con seguridad y estilo. ¡Te esperamos!
Referencias:
🎯 ¿Quieres mejorar tu pronunciación en inglés americano?
Escríbeme por WhatsApp y empieza a practicar conmigo.
New! Comments
¡Exprésate sobre lo que acabas de leer! Déjame un comentario en la casilla de abajo.