Explicar los conceptos de la “L oscura” y la “L clara” siempre me ha resultado complicado. Me pregunto por qué hacen el inglés más enredado de lo que debe ser.
Sucede lo mismo con los conceptos de “vocales largas” y “vocales cortas”, que añaden una complejidad innecesaria a la ya complicada naturaleza del inglés.
🎧 ¿No sabes por dónde empezar a mejorar tu pronunciación en inglés? Descarga esta guía gratuita y aprende los sonidos del inglés americano en el orden correcto, desde los más fáciles hasta los más desafiantes. 👉👉👉 Haz clic aquí para obtenerla.
Cuando hablamos del fonema [l], solemos pensar en una consonante aproximante, también llamada líquida.
Las aproximantes son sonidos que se producen cuando el tracto vocal se estrecha ligeramente, permitiendo que el aire fluya de manera suave. Por eso, a las aproximantes se les puede considerar una especie de "consonantes líquidas". Fluyen como el agua, sin la obstrucción total que tienen, por ejemplo, las consonantes oclusivas.
Sin embargo, aquí está la clave: las aproximantes pueden actuar como vocales. Así es, incluyendo la "L".
En inglés, los sonidos aproximantes son [w], [y], [ɹ] y [l].
La [ɹ], por ejemplo, se transforma en su versión vocálica, como en el sonido [ɝ] en sílabas acentuadas, o [ɚ] en sílabas inacentuadas.
Cuando la "L" actúa como una vocal, es justamente aquí donde la cosa se pone interesante: en inglés, la [l] puede funcionar como una vocal cuando aparece en sílabas inacentuadas, usualmente al final de las palabras.
A este fenómeno es lo que muchos llaman "Dark L" o "L Oscura". Pero yo prefiero llamarla la "L Vocálica". Porque, bueno... es exactamente lo que es.
El símbolo fonético para representar el sonido de la "L" vocálica es [ɫ]
En inglés existen dos tipos de sonido "L":
🔹 La “L” consonántica o “L clara” (light L): Suena de forma similar a la “L” en español y aparece principalmente al inicio de palabras o sílabas acentuadas. La lengua toca el paladar con precisión, como en “light” o “love”.
🔹 La “L” vocálica u “L oscura” (dark L): También conocida como “L media”, porque no hace un contacto completo con el paladar. Aparece al final de sílabas o palabras, especialmente en sílabas no-acentuadas, como en “milk” o “little”; football, pool.
Para articular este sonido, se coloca la punta de la lengua en la parte superior de la boca, haciendo contacto con el paladar o justo detrás de los dientes frontales.
Es un sonido que implica un contacto firme con el paladar, muy parecido al que se produce al pronunciar la 'L' en español.
La 'L vocálica' (también conocida como 'dark L') es un sonido que tiene una cualidad más vocal que consonántica.
A diferencia de la 'L clara', no se produce con un contacto completo entre la lengua y el paladar.
En cambio, la parte posterior de la lengua se eleva ligeramente hacia el velo del paladar, lo que genera un sonido más oscuro, profundo, suave, resonante.
Aunque no es una vocal, su pronunciación puede parecerse a una por su tono relajado, parecido al Schwá; ubicándose entre la apertura de vocales medias como [ʌ] y [ə], sin llegar a ser tan abierta como [ɔː].
¿Cuándo usar la "L" Vocálica?
Veamos algunos ejemplos:
En la palabra always, la "L" vocálica se encuentra al final de la primera sílaba. No pronunciamos "aLways" con una "L" consonante fuerte, sino que hacemos una transición suave al siguiente sonido de vocal.
🎯 ¿Quieres aprender más y mejorar tu pronunciación en serio?
Únete a mis clases de inglés y descubre un método estructurado, práctico y progresivo.
👉Haz clic aquí para conocer cómo funcionan mis clases
¡Domina sonidos como la “L” vocálica, conversa con confianza y transforma tu inglés paso a paso!
Soy Tryphena; gracias por aprender conmigo hoy. ¡Nos vemos en la próxima lección! 💬📚
🎯 ¿Quieres mejorar tu pronunciación en inglés americano?
Escríbeme por WhatsApp y empieza a practicar conmigo.
New! Comments
¡Exprésate sobre lo que acabas de leer! Déjame un comentario en la casilla de abajo.